La Web utiliza Cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las Cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario.
Los pilares que sustentan nuestro modelo desde su fundación son la emoción, necesaria para el aprendizaje, junto con la cercanía, la experiencia y el alto grado de compromiso del equipo docente.
Desde la emoción, la cercanía y el compromiso perseguimos el desarrollo de nuestro alumnado en todas sus capacidades: intelectuales, físicas, afectivas, éticas y estéticas, para que, desde su responsabilidad y autonomía, alcance sus metas.
Somos un centro educativo que aprende. Por ello, reflexionamos, evaluamos y buscamos mejoras metodológicas, organizativas y de espacios para todos los retos que nos plantea el futuro de nuestro alumnado.
Nuestros alumnos encuentran en Fuentelarreyna un entorno familiar en el que descubrir, aprender a pensar y crecer felices. Queremos que la ilusión sea su principal fuente de motivación.
Etapa clave en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Acompañamos a nuestro alumnado en el apasionante proceso de crecimiento que les lleva desde la primera infancia a la adolescencia proporcionando experiencias en las que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje.
Periodo de cambios emocionales, sociales, académicos, de desarrollo de la autoestima y la autoaceptación. Acompañamos a nuestros alumnos con principios y valores fundamentales como la responsabilidad, la inclusividad, la flexibilidad y la tolerancia en estrecha colaboración con las familias.
Momento de profundizar, madurar y completar la preparación para la educación superior, para la vida, en un ambiente de autonomía y responsabilidad. Disponemos de todos los itinerarios posibles para el alumnado para satisfacer sus inquietudes intelectuales y de vocación profesional.
Stella García, profesora del Departamento de Ciencias Sociales, comparte una reflexión en relación a nuestro principio pedagógico «Educación para fomentar el pensamiento humanístico y la reflexión ética ante los retos presentes y futuros».
Tras tres años de ilusionante trabajo en la Escuela de Medioambiente y Sostenibilidad, nuestros docentes y estudiantes, liderados por Juan Carlos Álvarez e Ignacio Juez, han conseguido que la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) y la FEE (Foundation for Environmental Education) nos concedan la BANDERA VERDE que nos acredita como centro educativo perteneciente a la Red Internacional de Ecoescuelas.
La crisis del covid-19 ha constituido una revolución en muchos aspectos, también en el ámbito docente, dónde los profesores somos cada vez más conscientes de que la innovación pedagógica es parte inherente del proceso educativo. El trabajo por proyectos nos está ayudando a hacer frente a retos como el de la semipresencialidad en 3º de ESO. Os presentamos una descripción detallada del trabajo realizado en la asignatura de Geografía e Historia en 3º de ESO con nuestra profesora Stella García.
El sábado 13 de marzo a las 11:00 h celebramos un encuentro en directo y online con las familias interesadas en nuestro Proyecto.
Te invitamos a conectarte y conocernos. ¡Te esperamos!
Nuestro profesor de ESO y Bachillerato Juan Carlos Álvarez ha compartido un taller sobre animales vertebrados con los alumnos de tercero y cuarto de Educación Primaria en el que han disfrutado de la experiencia viendo y tocando distintos tipos de cráneos.
Para celebrar el Día Mundial de la Paz, este año hemos tenido la oportunidad de escuchar a Laura Carratalá Díez, diplomática española del Servicio Europeo de Acción Exterior.
De nuevo nos reconocen nuestro firme compromiso con el medio ambiente. @future_spain @mitecogob … https://t.co/pMfNvK7ju2
¡FELIZ VERANO! #LaPasiónPorAprender #ElEntusiasmoPorEnseñar https://t.co/mtB5caQNlh
¡De ruta montañera en el Parque Nacional de Ordesa! #PirineosFR22 #LaPasiónPorAprender #ElEntusiasmoPorEnseñar https://t.co/3VmJ8dr5rK
¡Barranquismo en el Pirineo! ¡Cómo disfrutan los alumnos de 1° y 2° ESO en unas montañas únicas! #PirineosFR22 … https://t.co/XfpNv32kGB